HACE APROXIMADAMENTE 6 AÑOS SE HA VENIDO TRABAJANDO EN UNA MICROEMPRESA QUE SE DEDICA A LA CRIA,ENGORDE,PROCESO Y COMERCIALIZACION DE POLLOS DE ENGORDE.EN EL NEGOCIO PARTICIPAN TODOS L
OS INTEGRANTES DE LA FAMILIA,
PARA MAYOR INFORMACION CONSULTE EL LINKhttp://www.cavenco.net/index2.php?len=1
jueves, 11 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
recibimiento del pollito
junto con el distribuidor de pollos deberemos conocer la hora y la fecha en la
cual arribaran nuestros pollos. Esto con el fin de colocar los bebederos manuales
con suero y vitaminas y encender las criadoras una hora antes de la llegada para
controlar la temperatura y el estrés de estos animales por el viaje y el nuevo
ambiente en el que entraran. En lo posible colocar una base para los bebederos,
para que estos no se llenen de cisco, y además para que queden nivelados en el
galpón para evitar que se moje la cama. El agua tiene que estar siempre fresca y
en lo posible lavar todos los días los bebederos.
La temperatura debe estar entre 30 y 32ºC. Si la temperatura está muy alta, los
pollos estarán en los extremos del galpón. De lo contrario se amontonaran debajo
de las criadoras. Estas dos circunstancias son delicadas ya que el pollo podrá morir
por aplastamiento (por el amontonamiento) y si sobre vive, no crecerá y podrá
tener problema de edemas en la etapa adulta.
Por lo general cada caja contiene 100 pollitos y 2 de sobrante, y en la caja también
dice si son machos o hembras. Se debe contar y pesar una muestra de pollos,
Luego se anotara en el registro el número total de politos recibidos. Se observa
con detenimiento el lote de pollitos, aquellos que no estén activos, con defectos,
ombligos sin cicatrizar, etc. se sacrifican inme

preparacion del galpon para recibir pollitos

A continuación se citaran algunos puntos claros que se deben seguir para un buen
aprovechamiento del galpón.
Solución desinfectante recomendada: 1kilo de sulfato de cubre, 1litro de vinagre.
Esta mezcla ponerla dentro de un tarro (de 1 galón) y completar la medida con
agua potable. De esta solución madre UD. puede utilizar 4cm por litro, es decir,
para una bomba de aspersión de 20 litros debe agregar 80 cm. del desinfectante
1. Desinfectar fuera del galpón, todos los comederos, bebederos, y
mangueras. Primero lavarlos con un jabón y cepillo, enjuagarlos bien, tanto
por dentro como por dejarlos que sequen al sol.
2. Después utilizar un desinfectante a base de yodo, amonio cuaternario, o el
recomendado al comienza del capitulo, dejándolo que actué por un día y
lavarlo bien al siguiente.
3. Barrido de todo el galpón tanto interna como externamente (techos,
paredes, mallas y pisos).
4. Retirar la gallinaza.
5. Lavado de todo el galpón, incluyendo: techos, paredes, vigas vigones, etc.
6. Desinfección por aspersión con la bomba fumigadora, con formol al 5%,
amonio cuaternario o la solución recomendada dejar actuar por un día.
7. Al siguiente día, Flamear piso, paredes, mallas, techo, etc.
8. Fumigar con DURBAN (50cm) en 1 galón de ACPM, techos, vigas y paredes.
9. Lavar y desinfectar los tanques y tuberías con yodo 20%. Dejando actuar
por un día y luego se enjuagara con abundante agua.
10. Pintar todo el galpón (paredes, vigas, culatas, pisos) con cal viva.
11. Encortinado del galpón externa e internamente.

13. Instalación de las criadoras y el termómetro.
14. Ubicar bandejas de recibimiento, los bebederos manuales y báscula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)